BIOGRAFIA
Nació en lima en 1929.
La mayor parte de su infancia la paso en Huancavelica, la
tierra natal de sus padres, donde hizo sus estudios primarios.
Los estudios secundarios los culmino en el colegio
militar Leoncio prado, junto al novelista Mario vargas llosa.
Estudio en la facultad de letras de la universidad
nacional mayor de san marcos.
Participo activamente en la política. Fue militante del
FOCEP que lideraba el doctor Genaro Ledesma Izquieta.
En 1956 recibió el premio nacional de poesía.
Fue un gran editador de libros populares. Dirigió la
“Colección de Autores Peruanos”.
En 1983, al retornar al Perú con el propósito de
colaborar en las campañas políticas de la Izquierda Unida, el avión en el que
venia sufrió un accidente, falleciendo a los 54 años.
Época :
Contemporánea
Movimiento literario:
Indigenismo (Neoindigenismo)
Generación literaria:
De los 50
Género literario:
Narrativo (Novela), Épico-Lírico
Calificativo:
La filiación indigenista
Obra representativa:
Redoble por Rancas
Narrativas: (Novelas)
· Redoble por Rancas (1970)
· Historia de Garabombo, el invisible (1972)
· El jinete insomne (1977)
· El cantar de Agapito Robles (1977)
· La tumba del relámpago (1979)
· La danza inmóvil (1983) (Su última novela)
· El vals de los reptiles
Poéticas:
· Cantar a los mineros de Bolivia (1954)
· Las imprecaciones (1954)
· Los adioses (1958)
· Desengaños del mago (1961)
· Réquiem por un gentil hombre (1962)
· Litoral del olvido
· Poesía incompleja
· La guerra silenciosa
Obras Inconclusas:
· Segundo Movimiento
· Retablo Ayacucho
REDOBLE POR RANCAS DE
MANUEL SCORZA
![]() |
La obra Redoble por Rancas |
En el pueblo de Rancas, el juez de
primera instancia, Francisco montenegro es temido y odiado por sus malas
acciones. Un buen día llega al pueblo de Rancas la Cerro de Pasco Corporation,
creando mucha confusión en la población, pues presienten los comuneros que
serán despojados de sus tierras para entregarlas a la empresa minera
norteamericana.
Los comuneros eligen a Héctor Chacón para matar al abusivo juez Francisco Montenegro por todo el daño que a cometido. Al cabo de un tiempo llega a Rancas un tren repleto de alambres de púas para cerrar los terrenos de los comuneros que seria de la empresa norteamericana.
Los trabajos de cercado que hicieron fue de más de mil kilómetros de largo con el apoyo de la guardia civil, las autoridades y el párroco del pueblo. Los comuneros fueron notificados que desalojen las tierras. Las ovejas que comían pasto en los terrenos cercados fueron degolladas como una muestra de intimidación. La guardia civil emprendió una cacería implacable para captura a Héctor Chacón, el Nictálope, porque se enteraron de que quería matar al juez Montenegro.
Los comuneros se sublevan armados de palos, picos y piedras; pero llego la guardia de asalto. El enfrentamiento entre la guardia de asalto y los campesinos fue cruento y desigual. Murieron muchos campesinos al mando de Fortunato, defendiendo sus tierras.
PERSONAJES PRINCIPALES
1.-Francisco Montenegro: Es el juez de primera instancia de la provincia de Yanahuanca, dueño de la hacienda Huarautambo, y de la suerte de los campesinos porque era la encarnación de la injusticia.
1.-Francisco Montenegro: Es el juez de primera instancia de la provincia de Yanahuanca, dueño de la hacienda Huarautambo, y de la suerte de los campesinos porque era la encarnación de la injusticia.
2.-Héctor Chacón: "El Niclope", que era capaz
de ver una lagartija en la oscuridad de la noche. Es un simple campesino que
cultiva papas para que Montenegro se las lleve, que cría caballos para que
Montenegro lo despoje de ellos. Por tal motivo Chacón querrá asesinar al juez,
quien estaba apoyado por el aparato represivo del Estado, y termina en prisión.
Escenario:
Las
acciones se desarrollan, mayormente, en la comunidad de Rancas a inmediaciones
de Yanahuanca a su vez comprensión de Cerro de Pasco.
Mensaje:
La
injusticia y la opresión de los grandes como la intervención del Estado en
favor del Imperialismo, conllevan a un conflicto general
entre pueblos y dejando atrás la inclusión social para el desarrollo de
nuestra nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario